viernes, 17 de junio de 2011

CAN CAN



Hacer música en nuestro país no es fácil, me explico bien, vivir de la música en nuestro país no es nada fácil, me refiero a la buena música, claro si haces pop con formula en mano y edulcorante al tope, bueno, lo puedes lograr, pero a qué precio?
Muchísimas bandas nacen día a día y muy pocas logran mantenerse con el paso de los años, Can Can es una de ellas, cerca de cumplir su décimo aniversario esta agrupación se muestra como una de las más vanguardistas e innovadoras en el Ecuador. Con un e.p. y tres discos editados dejan clara su pasión y fe en lo que hacen.
Los conocí hace muchos años, allá por el 2003 cuando empezaban a dar sus primeros pasos y tengo que admitir que no me atraparon a la primera, tal vez me sentía más rockero en esos días que se yo, pero bastó encontrarnos en carretera unas cuantas veces, compartir escenario, oir su música sincera y ver como, de a poco, iban metiéndose a la gente al bolsillo para convertirme en su fan.
Han ido creciendo progresivamente, atrás quedaron su Vestir Rosado y Tres días al Sol para dar paso a las grandiosas Escopolamíname y Caos, no digo que las anteriores sean menos buenas, pero es que al oír su nuevo disco (que también se llama Caos) se nota cuanto camino a transitado esta banda. Entonces vuelvo al tema inicial, en un lugar donde es complicado vivir de la música ellos se las ingenian para crear unos de los discos mejor logrados en los ultimos años, dejan sus cuentas en cero para traer al gran y multifacético Ken Stringfellow (Posies, Disciplines, R.E.M.) para que produzca su nuevo álbum, eso es arriesgar, no por el productor que trajeron, sino porque, cuándo van a ver otra vez ese dinero invertido en sus bolsillos? Ya lo vieron (no económicamente), cuando un Teatro México totalmente lleno, a viva voz coreaba sus canciones en la presentación del disco.
En Caos se nota un proceso de trabajo árduo e intenso, desde la grabación de sus primeros demos hasta el montaje del lanzamiento y la realización de su magistral video (dirigido por Juan Carlos Donoso, gran promesa en el medio audiovisual), una colección de canciones muy bien elegidas que suenan compactas de principio a fin, el orden tiene mucho que ver en esto, con Tiempo abriendo paso de menos a más, creciendo con KKK y Al Mar, hasta llegar a Pequeño Can, tema que personalmente no me gustaba en un inicio y ahora es una mis favoritos. Definitivamente un disco para escuchar, escuchar como se debe, a buen volúmen y con un trago en la mano.
Si, vivir de la música aquí no es fácil, pero si ese inconveniente hace que se realice música con tanta pasión y entrega, pues me quedo en la calle, con una guitarra cantando Hotel.

Discos Recomendados:
Malditos Villanos Pixelados (2004)
Caos (2011)

jueves, 16 de junio de 2011

TOM WAITS


Tom Waits (Pomona, California, 1949) sin duda alguna es uno de los músicos (vivos) más respetados en la actualidad, su legado musical es gigantesco y su creatividad no tiene límites, ha venido reinventándose disco tras disco, desde su debut con Closing Time (1973) haste Glitter and Doom live (2009)
Tuve acceso a él cuando tenía alrededor de 21 años, o sea lo conocí ya tarde para todo lo que él había hecho, en mi defensa debo decir que su música no es facil de conseguir (y aquí menos), antes llegaba uno que otro disco a algunas tiendas especializadas, ahora con el negocio discográfico casi en banca rota ni pensarlo, así que las opciones son bajarte su música gratuitamente (el que menos me convence), comprarla en iTunes o mandarte a traer sus discos con algún pariente que esté por el exterior.
En este punto vale la pena aclarar que no tengo nada en contra de la piratería, ahí cada quién con su razón, pero definitivamente el comprar un disco, ver su empaque, su diseño, leer los créditos y saber quién tanto intervino en su realización, encontrarse con las letras…eso no tiene precio.
Volviendo al tema me animé a escribir sobre Waits ya que hace un par de meses conseguí su biografía, escrita pulcramente por Barney Hoskyns reconocido crítico musical que ha colaborado con revistas como Rolling Stone, Q Magazine, Spin entre otras.
Es un libro que vale la pena leer, incluso para los que no conozcan mucho sobre este increíble músico-actor-escritor, yo personalmente no me considero un erudito en su campo, pero su voz (cuando canta o cuando aúlla), sus raras melodías, su forma de hacer canciones tiene un encanto especial que te hace engancharte a la primera escucha.
Por ahí se encontrarán anécdotas como una pelea (a puño limpio) que mantuvo con el desaparecido y magistral John Belushi en el baño de un bar o como Waits afirma entre sus influencias, para crear el personaje del cual no podría desahecerse nunca más, al genial Mario Moreno “Cantinflas”
Con el título La Coz Cantante se abre la biografía nada fácil de hacer sobre este prolífico artista, que mantiene a pan y agua a la prensa especializada, dándoles solo unos pequeños sorbos para que puedan saciar su sed más inmediata y guardándose para él el resto de la fuente. Aún así Hoskyns indaga lo suficiente para que uno pueda adentrarse a fondo en ese enigmático mundo Waits/Brennan (Kathleen Brennan, esposa del cantante por más de 30 años y responsable de mantenerlo alejado de la prensa…y el alcohol), ese mundo de circo desolado, donde desfilan toda clase de cíclopes, enanos y mujeres barbudas.
Vale la pena adquirir el libro y mejor aún sus discos, aquí les recomiendo algunos:
Swordfishtrombones (1983)
Mule Variations (1999)
Alice (2002)

martes, 14 de junio de 2011

21 DISCOS ESCENCIALES + bonus tracks

La música forma parte de mi vida desde siempre, tengo muchísimas influencias y mis gustos se mueven por todos lados, claro, tengo que aceptar que con el paso del tiempo me he vuelto más sensible a estilos que antes no me llegaban o simplemente no quería escucharlos, ahora me alimento de todo lo que tengo a la mano y la verdad es que quisiera que el tiempo no pase tan rápido para poder escuchar más y más cosas, contra eso ya no puedo hacer nada...bueno, si hago algo, duermo más tarde y me levanto más temprano.

Y hablando de música hace tiempo que quería hacer una lista de mis discos favoritos, difícil tarea, tengo tantos y tantos, (imagínense escoger solo uno de la magnífica discografía de Radiohead!) intenté escojer 10 y fue imposible, 15 tampoco, llegué a 21, pero tuve que darles un bono especial a unos cuantos que no podían quedarse fuera. Hay de todo como podrán ver y aunque se quedaron de lado clásicos y favoritos como el Nevermind de Nirvana, el Dark Side of the Moon de Pink Floyd o el Siembra de Willie Colón y Rubén Blades (pero bueno, estos tres están en toda lista de grandes hits) los álbumes elegidos forman parte de mi por distintas razones y me han acompañado fielmente en varias etapas de mi vida.
Así que aquí va (sin orden en particular)

R.E.M - Automatic for the People
RADIOHEAD - The Bends
CAFÉ TACVBA - Revés/Yo Soy
THE BEATLES - Abbey Road
THE SMITHS - The Queen is Dead
MASSIVE ATTACK - Mezzanine
DEPECHE MODE - Music for the Masses
THE CURE - Wish
TV ON THE RADIO - Dear Science
INXS - Kick
SONIC YOUTH - Dirty 
BJORK - Debut
BECK - Sea Change
CERATI - Bocanada
DEFTONES - White Pony
RED HOT CHILLI PEPPERS - Blood Sugar Sex Magic
LEONARD COHEN - Songs
DAVID BOWIE - Heathen
BUNBURY - Pequeño
RAGE AGAINST THE MACHINE - RATM
WILCO - Sky Blue Sky

BONUS TRACKS

MOBY - Play
CHICO BUARQUE - En Español
PIXIES - Bossanova
BLONDE REDHEAD - Misery is a Butterfly

Estoy seguro que se quedan muchos fuera...buen pretexto para hacer una segunda parte.

BIENVENIDOS


Hola a todos!
Bienvenidos a este espacio donde, de una manera muy personal, trataré temas relacionados con la música, la ilustración, la literatura y el arte en general (temas apasionantes y cercanos)
Como siempre todos sus comentarios y sugererencias son válidos y alimentan este lugar.
Métrikas forma parte del catálogo de Mundos Paralelos, proyecto que tengo con Denisse.
La increíble tipografía que ven en la cabecera fue creada por mi pana Diego Lara.
Un abrazo a todos!